CEAPA exige información al MECD sobre el resultado de las consultas realizadas a las Comunidades Autónomas en las que se han establecido los criterios de evaluación y las características generales de las pruebas para todo el sistema educativo español con el objetivo de asegurar criterios de evaluación comunes.
CEAPA ya realizó una campaña en contra de la Prueba de Tercero de Primaria por tener serias dudas sobre su objetivo real y adopta la misma posición respecto a la Evaluación Final Primaria, ya que el modo en el que pretende llevarse a cabo no sirve para realizar un análisis serio y riguroso de las necesidades del sistema educativo ni del alumnado al que pretende evaluar.
El MECD, con el argumento de comprobar el grado de adquisición de competencias, y de de medir la calidad del sistema educativo, impone a través de la LOMCE la realización por parte del alumnado de una prueba externa que puede tener consecuencias perjudiciales para el alumnado cuyos resultados no resulten satisfactorios según los criterios acordados, y que además pueden ser distintos según la titularidad del centro en el que se encuentre escolarizado.
El MECD emitió una nota de prensa en la que trasladaba información de la que CEAPA tiene serias dudas respecto a las consecuencias que tendrá la no superación satisfactoria de la Evaluación Final de Primaria, ya que asegura que no condicionará el paso del alumno o alumna a la Educación Secundaria obligatoria, cuando la LOMCE recoge claramente que «El alumno o alumna accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado los objetivos y ha alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes. Se atenderá especialmente a los resultados de la evaluación individualizada al finalizar el tercer curso de Educación Primaria y de final de Educación Primaria».
CEAPA tiene claro que esta prueba no beneficiará en nada a nuestros hijos e hijas, ni a los centros, y en cambio supondrá una situación que altera el normal desarrollo de la vida del centro ya que se dedicará tiempo y recursos en su preparación, en detrimento de otras actividades formativas.
La LOMCE impone la realización de esta prueba, cuyos resultados podrían servir para tomar decisiones sobre la educación de nuestros hijos e hijas, indicando de una forma poco clara que “de resultar desfavorable esta evaluación, el equipo docente deberá adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias más adecuadas.”
CEAPA, a través de sus federaciones y confederaciones, inicia una campaña para exigir a las autoridades educativas que informen sobre el funcionamiento de la Evaluación Final de Primaria.
En concreto, tal y como ya se ha solicitado al MECD, sobre los siguientes aspectos:
Madrid, 9 de febrero de 2016
Documentos:
1._7._padre-madre-tutor_a_la_direccion_del_centro_sobre_respuesta_perjudicial_prueba_6o
1._8._padre-madre-tutor_al_tutor_sobre_respuesta_perjudicial_prueba_6o
1._9._padre-madre-tutor_a_la_direccion_del_centro_ausencia_respuesta_prueba_6o
1._10._padre-madre-tutor_al_tutor_ausencia_respuesta_prueba_6o
1._11._padre-madre-tutor_comunicacion_al_centro_no_realizacion_prueba_6o 1._12._consejeros_individual_al_consejo_escolar_del_centro_prueba_6o 1._1._fapas_a_consejeria_de_educacion_prueba_6o
1._2._fapas_al_consejo_escolar_autonomico_prueba_6o
1._3._ampas_a_la_direccion_del_centro_prueba_6o
1._4._ampas_al_consejo_escolar_del_centro_prueba_6o